sábado, agosto 29

El Toro de Lidia.

Sentarse a una mesa y pedir un chuletón o un rabo de toro es un acto cubierto de una magia especial si en la carta del restaurante especifican que la carne proviene de un Toro de Lidia. Para un Cubano o un Santiaguero la palabra Tauromaquia es una total desconocida. La tauromaquia abarca todo el entramado que conlleva a una corrida de toros, desde la cría del toro, la confección de trajes para los toreros, la puesta de carteles y la escenificación de un acto que termina con la muerte o indulto del toro. La raza de los toros de lidia es especial, son toros bravos muy rústicos de astas grandes y hacia delante, acostumbrados a vivir solos y el solo verlos causa un temor que se te hiela la sangre.
Ver una corrida de toros en directo es algo excitante y no tiene comparación con verlo en las pantallas de una televisión o un cine. Recuerdo cuando estrenaron en Santiago aquella película de Palomo Linares que nos daba una visión romántica de una fiesta que para muchos es cruel y para otros un sentido de la vida misma. Los toreros son considerados personas especiales de otra naturaleza, cuyo valor se pone a prueba en cada tarde de toros.
El arte de torear en su versión moderna tuvo su origen en España en el siglo XII, también se practica en Francia , Portugal y algunos países de Latinoamérica.
En Cuba, hasta 1899 hubo corridas de toros, existiendo varias plazas en la Habana, la más conocida estaba en la calle Belascoain la cual fue destruida por un incendio en 1897. El fuerte fervor antiespañolista de la época llevó a su prohibición ya que se consideraba una fiesta muy española. Para nosotros quedo el rodeo, una fiesta americana de igual belleza pero lejos de ese minuto final donde el torero entra a matar.
En las pasadas fiestas de Nuestra Señora de Begoña celebradas hace solo unos días, Gijón se vistio de gala para recibir a los mejores toreros de la actualidad.


jueves, agosto 27

El modesto Romerillo.


Revisando algunos libros de texto encontré un comentario sobre plantas medicinales y tomé esta foto del Romerillo porque creo que sin lugar a dudas en la planta silvestre que más había en Santiago de las Vegas, junto con la Escoba Amarga. Hoy en día muchos de nosotros somos asiduos de las Herboristerias, en busca de tal o mas cual planta o preparados naturales que alguien nos dijo que era muy efectivo para bajar la presión o quitar una gripe. Sobre el tema hay un eterna discusión en relación a la utilidad de estos productos frente a la farmacología convencional dada por los galenos. Existe una considerable cantidad de personas que se han apuntado a la llamada medicina verde o alternativa , formando parte de una fuerza cada vez mas pujante. Hablando trivialmente quizás podamos decir que los cubanos y los santigueros en particular, fuimos personas adelantadas a una época. Nosotros tuvimos siempre los consejos de nuestro botánico particular que era el Doctor Juan Tomas Róig gran conocedor y estudioso de esta materia, pero en general en toda Cuba era una práctica generalizada el uso de remedios caseros. Quién no recuerda aquellos años en que se convirtió en una estrategia de Gobierno, que llegó a crear una Guía Nacional de Medicina Verde y muchas empresas agrícolas dedicaban áreas a la producción de algunos tipos de plantas con el objetivo de suplir la falta de medicamentos. El Romerillo es un excelente antifúngico y antibacteriano por no hablar del Jengibre muy solicitado por los Titimaniacos (hombre maduro vs mujer joven), cuando su orgullo podía quedar entredicho, en esos años no existía ni la Viagra ni el PPG. Al fin y al cabo los cubanos somos como somos y siempre vamos por delante.

miércoles, agosto 26

Una comida agradable.


No era habitual para nosotros los Santiagueros comer comida china salvo en contadas ocasiones cuando íbamos al Mandarín en el Vedado o al Pacífico, restaurante fundado en la década de 1920 por los hermanos Font en el Barrio Chino. Antes de 1959 existían en la Habana docenas de restaurantes y fondas de comida china las que ofrecían una comida agradable y a un precio asequible para muchos trabajadores.

El barrio chino de la Habana surgió en la segunda mitad del siglo XIX .Por aquellos tiempos existía un espacio vacío en el centro de La Habana, cuyo eje central era la llamada calzada de la Zanja, por donde pasaba el agua del río Almendares hasta el Callejón del Chorro, con destino a las embarcaciones, en lo que hoy es la Plaza de la Catedral. El chino Chun Long, con el nombre españolizado de Luis Pérez, funda en 1858, una fonda en la esquina de Rayo y Zanja, donde está actualmente el restaurante El Dragón, mientras su paisano Lin Si Yin (Abraham Scull) levanta un puesto de frutas. Así se inicio el Barrio Chino de la Habana,experimentando un rápido desarrollo, llegando a ser el más importante de América Latina.

Hace relativamente poco tiempo que en España los restaurantes chinos son un referente de una comida distinta que muchas personas rechazan por leyendas urbanas que llegan a extremos insospechados, sin embargo tiene su clientela entre los que me incluyó. En lo personal el recuerdo que tengo de la calidad en el sabor de aquellos arroces fritos de la habana no lo encuentro hoy en día. En alguna que otra vez lo he preguntado y la razón puede estar en las diferencias que existen en la propia China en lo que a la preparación de los alimentos se refiere dada su amplia geografía, en el caso de Cuba la mayoría de la colonia china era cantonesa.

La manera de elaborar, condimentar y presentar, hacen de la comida china una fiesta para la vista el olfato y el gusto.

Paseo por Santiago después del Cake.





Mis hijos asturianos vivieron una aventura, al fin y al cabo sus preocupaciones son otras. En su mundo esto no es habitual. Nuestro benjamín compatió su cumpleaños con nuevos amigos, una tarta inmensa sirvió de anfitrión, aun nuestros dulceros conservan el estilo y el gusto de siempre, las nuestras aquí son más pequeñas. Como dijera Martí "Los Niños nacen para ser felices" y de eso se trataba.

martes, agosto 25

Un viejo conocido.



Resultaba habitual la existencia de algún que otro conejo en los patios de nuestro viejo Santiago, algunos llegaban a tener cantidades considerables aunque muchas veces daban al traste debido a su susceptibilidad a las enfermedades. Para los pequeños de la casa muchas veces se convertían en los juguetes que faltaban, y darles de comer era nuestra responsabilidad entre comillas. En el mundo gastronómico la carne de conejo forma parte de las llamadas carnes blancas y las preparaciones pueden ser tan diferentes como llegue a ser la imaginación del cocinero. Con arroz y abundantes verduras contagia al cereal de todo su sabor tan auténtico. La carne de conejo es de alta calidad, y muy buena digestibilidad con un 21.5% de proteinas, 3-5% de grasas y un bajo colesterol la hacen ideal para una buena dieta.

RECETA DE CONEJO ASADO

Ingredientes

.Un conejo de 1,4 kilogramos

.dos pimientos rojos

.papas grandes

.laurel al gusto

.harina

.cuatro tomates pelados

.perejil picado

. ajos

.medio vaso de vino blanco seco

.medio vaso de vinagre

.sal y pimienta al gusto

Preparación

Corte el conejo en trozos y déjelo reposar con agua y vinagre durante dos horas, Escurra el conejo y póngale harina y freírlos hasta dorar en una casuela grande con el aceite y los dientes de ajos. Una vez fritos rocié con el vino y un poco de sal y deje que el vino se evapore. Echar los pimientos, tomates y papas y un poco de agua o caldo que tenga preparado poco a poco sin dejar que se seque la carne. déjelo cocinar a fuego lento y compruebe si la carne llega a su punto.

lunes, agosto 24

Un libro para tener.


" SABOR DE LA COCINA CUBANA "




Autor. Arturo Rodríguez


Con enorme satisfacción he recibido desde la Ciudad de Miami este libro de cocina que presenta los platos mas tradicionales de la cocina cubana con el toque personal del autor, más de 180 recetas con magníficas ilustraciones le convierten en un libro a tener.


Arturo Rodríguez nació el 19 de enero de 1931 en Santiago de las Vegas, desde muy temprana edad sintió interés por la cocina. Después de trabajar en importantes restaurantes de España y Estados Unidos logro abrir su primer Blu Sky, convirtiéndose con el tiempo en una cadena de afamados restaurantes.
Gracias primos.

No solo en el desierto.

Camello situado en la calle 2 en Santiago de las Vegas.



Camellos en una céntrica avenida del Cairo-Egipto
Entre una foto y otra hay miles de kilómetros de distancia, tienen dos cosas en común; las dos corresponden a medios de transporte y fueron tomadas por el mismo fotógrafo. La diferencia estriba en que uno se come y el otro nos come. Dicen que tenemos memoria a partir de los cinco o seis años, pero por más que trato no recuerdo los autobuses de mi niñez. Muy pronto tuvieron que desaparecer aquellas General Motor, solo quedó en mi retina las guaguas de América en las que salíamos de excursión a la playa desde la calle 8 frente al parque. Tengo recuerdos de los autobuses Leyland y los Pegaso y de alguna que otra mas pequeñas que circulaban que no recuerdo si eran checas o chinas, por no dejar de mencionar a nuestras Girón. Para un cubano hablar de transporte es una pura tragedia griega. Cuando las cosas fueron a peor surgió gracias al ingenio humano un híbrido de transporte cuya capacidad desbordaba todo conocimiento acumulado hasta ese entonces en lo que a tecnología de transporte se refiere. El Camello cubano surgió como una nueva especie capaz de tragar lo inimaginable. En teoría su capacidad era de 120 personas pero la realidad fue bien distinta, puede ser que hayamos alcanzado records sin saberlo de más humanos por metro cuadrado, la historia lo determinara. Los Santiagueros fuimos de las primeras víctimas. Obligados a transitar por caminos rectilíneos, la ruta Santiago-Habana, se pintaba sola y rápidamente nuestra pequeña estación fue testigo de su presencia. Ultimas informaciones relatan que es ya una especie en extinción, no sera por el cambio climático, otras razones lo habrán provocado.

sábado, agosto 22

Cosas de la Prehistoria.

Foto. Calle 7 entre 10 y 12. Frente al policlínico del pueblo

Como dinosaurios carnívoros, representantes de una época lejana, rugen aun por las calles de Santiago estas máquinas que desafían el tiempo y perpetúan una especie en extinción. En su interior convergen tecnologías que en situaciones normales son inexplicables pero ponen en evidencia un ingenio paranormal. Un carro hoy en Cuba posee más diversificación de razas que cualquier organización internacional, un delco de aquí, un amortiguador de allá o una bujía de no se sabe donde. Pero en la unión esta la fuerza y ellos lo demuestran.

A finales del siglo XIX entró en la Habana el primer coche de motor. Poseía un cilindro y alcanzaba una velocidad de 12 km/hora. José Muñoz un cubano radicado en Francia retornó a su ciudad natal y con el traía un coche modelo Parisienne. Cundió el pánico entre los carros tirados por animales que poco a poco se vieron desplazados por nuevas maneras de moverse. Para 1919 ya Cuba era el primer importador de carros fabricados en Estados Unidos, y estaba dentro de los primeros países del mundo en la relación vehículo/habitante. Atrás comenzaron a quedar los primeros Ford T, de cuya publicidad comercial surgió el término Fotingo ( Ford T and go). En la década de los años cincuenta, por Cuba rodaban aproximadamente 143 mil automóviles, de ellos 95 mil en la capital.

En la calle 7 de nuestro Santiago me tope con este Tyrannosaurus rex, de 50 años de edad. Era perfecto en su especie, solo un pequeño problema se le podía señalar, carecía de marcha atrás, pero bueno se le perdonaba, en definitiva hay que echar palante y a pesar de su edad lo hacía de maravilla.

viernes, agosto 21

La protagonista de la historia se presenta.
























Algunos amigos se inquietan por conocer a la niña asturiana de la historia, se las presento a las dos, la niña y la mujer. Al ver esta calle de Santiago es razonable que haya pensado en su niñez.

jueves, agosto 20

Un cuento de Hadas .....pero muy real.

Fotos. ( Cortesía de la Libreria Karby-Gijón)

Contar una historia resulta atrayente, pero si de alguna manera eres parte de ella no eres el indicado para hacerlo sin que introduzcas un matiz de tu propia pespectiva.

En los años 70 un niña asturiana escuchó por primera vez hablar de un país lejano llamado Cuba. Con sus ojos achinados y negros como el azabache escuchaba a su padre contar historias de un pueblo que no lo pasaba bien y donde las personas hablaban también el mismo idioma. Muchos años después el destino propicio que aquella niña, convertida en una hermosa mujer hiciera las maletas para viajar hacia la tierra de la que su padre hablaba. Sus dos pequeños hijos la acompañarian en la aventura de encontrarse con la otra parte de su sangre.


Su destino era un pequeño pueblo de la Habana de nombre Santiago de las Vegas. Llegó de noche y no pudo apreciar ni siquiera donde estaba. Al amanecer y salir y ver aquel entorno a su mente vinieron imágenes que no eran nuevas para ella. Su infancia volvía de nuevo y muy lejos de casa. Allí estaban sus postes de madera, sus calles, sus casas y el barro en las aceras, comentó lo que le pasaba y no le creían, era imposible que ella hubiese vivido así. Nuestra protagonista nació en una época difícil para España, donde la similitud con el presente que vivía en este pueblo cubano era abrumadora. Después de cambios sustanciales de indole político y social, con el beneplacito de todos y cada uno de los implicados, su ciudad salió literalmente del bache y hoy sus calles y sus parques afloran con una belleza extraordinaria. En pocos años su pueblo se codea con lo más bello de la vieja Europa. Pero allí estaba en el Santiago de sus hijos, en el parque viejo, en la calle 13, mirando aquel sol que le iluminaba sus negros ojos y con la fe de que todo puede llegar a ser diferente.

La comparación de las fotos tomadas en el mismo lugar, con treinta años de diferencia hablan por si solas.



















¿Coopelia o Tropiquín?.


Si el pobre Hatuey resucitara no entendería como fuimos capaces de ponerle su nombre a una cerveza, una malta y al más frío helado cuando su cuerpo soporto el calor abrazador de una hoguera. Habra que investigar de quien fue tan genial idea. Este verano ha sido duro, temperaturas de infarto nos azotan y solo pensamos en cosas refrescantes. En Cuba el helado y el buen helado es quizás como el buen vino para un español o la sidra para un Asturiano.

Fábricas de helados como Hatuey, Guarina o San Bernardo se disputaban el mercado y para ello se esmeraban en lograr la mejor calidad en sus productos. Los más antiguos y los medianamente antiguos recordamos con pesar aquellos popsicles, barquillos, pintas y vasitos. Solía de pequeño ir con mi padre a los cines de la Habana; el Payret, América y Duplex eran sus favoritos. Para ello cogíamos la 76 que para entonces llegaba hasta el Parque Central y los teníamos a tiro de piedra. En estas excursiones disfrutáramos como enanos de aquellos carritos que vendían helados en cada esquina y a la salida del cine nos poníamos las botas. Poco a poco como por arte de magia se veían menos heladeros y para mi ya el cine no era tan bueno.

En el verano de 1966 mi padre cambio de cine, no porque el Radiocentro(Yara) le gustase más, sino porque el 4 de junio de ese año en la esquina de L y 23 se inauguraba El Coopelia. Desde entonces para la mayoría de los Santiagueros no habías estado en la Habana, sino tomabas un helado en Coopelia, era un rito, pero un rito que merecía la pena. En sus inicios los 25 sabores diferentes que ofertaba su carta era una tentación, sumado a la variedad de presentaciones; desde el Sunday, la Copa Lolita, Los Jimaguas, la Canoa India o la gigante Ensalada con seis enormes bolas cubiertas de sirope, con los palitos de barquillo incluidos. Como un dogma de nuestro destino poco a poco el declive hizo acto de presencia y dejo de ser lo que era. Las bolas eran cada día más pequeñas y las colas más grandes. Comprendimos entonces que lo nuestro es lo nuestro y volvimos cabizbajos a nuestros cines de antaño, era mejor compartir con Fogote una matines, que aguantar una cola de dos horas y en definitiva teníamos el Tropiquín.

miércoles, agosto 19

Por tí y para tí.


Un día como hoy, hace 52 años una joven de Santiago de las Vegas contemplaba feliz a su retoño, nacía su primer y único hijo. Ha llovido mucho desde entonces y continua siendo una madre y una abuela feliz. Educó a su hijo con los valores de una generación, donde el respeto y el amor a la familia, a los amigos y a la sociedad misma estuvo siempre presente. Un día su hijo cambio el rumbo de su destino y emigro a otras tierras, consigo quedó lo más sagrado, su nieto. El reencuentro de ambos tardo muchos años en producirse por razones que pueden imaginar, pero ahí estuvo siempre la abuela entrañable velando porque fuese una buena persona y lo consiguió. No era muy buena cocinera, pero hacia el mejor flan del mundo, en su molde de una vieja lata de Chorizos el Miño. Su fuerte sin lugar a dudas fue siempre su apoyo en las tareas escolares. Su formación en la Academia Wesley le brindaba la posibilidad de ayudar a su hijo y a su nieto y hoy es el día que mantiene una redacción y ortografía impecables. Continua en su viejo Santiago, pero su familia aumentó en otras tierras, desde donde recibe el amor de otros nietos y de la mejor nuera que pueda existir.
Todo hijo tiene que estar orgulloso de haber tenido una madre así, y aunque los años han pasado esa mirada de madre sigue siendo la misma y la llevamos siempre dentro. Por pura casualidad yo tengo la misma edad de su hijo.
Gracias por todo.




La pelota siempre esta presente.


En 1969 fecha de emisión de este sello comenzamos a perder de vista a muchos compañeros de clase o de juego, no entendíamos bien por ese entonces el termino de emigrar ni cuanto dolor causaba en el seno de nuestras familias y en nosotros mismos, pero la realidad era esa y había que aceptarla. Hoy gracias a la nuevas tecnologías aquellos amigos se vuelven a encontrar; con canas, sin pelo, unos kilos de más en fin con el pecado encima del tiempo vivido. Desde los rincones mas impensados te llega un correo de alguien que fue parte de tu vida. Casi siempre hay un aspecto que nos une en el recuerdo y es sin dudas la pelota. Nuestro pueblo tiene un arraigo y una cultura del béisbol nada despreciable, fueron muchos los peloteros Santiagueros que lograron un prestigio profesional y en nuestra generación algunos de nuestros amigos de juego o compañeros de colegio también lo consiguieron. Por lo general eramos todos Industrialistas quizás motivados por hombres como Pedro Chávez o Armando Capiró, representantes de la época en que comenzamos a sentir la pelota con verdadera pasión. Era un orgullo natural ver jugar en un campo a compañeros de infancia como Pedrito González o Roberto Sánchez que tuvieron su comienzo jugando a la mano en algunas de nuestras calles o escuchando quizás los consejos de nuestro profesor Manino.


Para justificar que utilizo la cocina como pretexto me traslado por un momento al Estadium del Cerro y recuerdo a los que vendían café en esos vasos pequeñitos que literalmente lanzaban desde un termo con un pitoque y de los bocaditos y africanitas que comíamos por lo general a la altura del quinto inning. Con el paso del tiempo eran nuestras madres quienes se encargaban de hacer las colas para comprar pizza o las croquetas pega cielo aunque se perdieran el juego.

Para los amigos de siempre van estas letras y el sentimiento de alegría por habernos encontrado de nuevo en el camino de la vida.

Dos abuelos y un carro.


Hace pocos días recordaba las peripecias que tenían que hacer nuestros padres y abuelos para buscar Malangas y otros alimentos en los pueblos cercanos a Santiago o hasta la más distante provincia de Pinar del Rio y mencionaba el Buik del abuelo y sus puertas de quita y pon. La foto que presento corresponde a ese mismo Buik de 1950. Lo fascinante es que no es una fotografía ni un montaje, es una pintura realizada por un joven pintor cubano de Santiago de las Vegas Julio Figueroa Beltrán quien hoy vive en la ciudad de Miami y cuyo talento ya recorre el mundo, estando su obra presente en colecciones privadas de Estados Unidos, España, Suecia y la India.. Los recovecos de nuestra vida hacen que nuestros sentimientos muchas veces converjan en puntos y cosas determinadas aunque nos separe la distancia y el tiempo. Para Julio Figueroa Beltrán y para mi esta pintura nos une en el recuerdo de seres muy queridos, este Buik solo tuvo dos propietarios mi abuelo y el suyo, dos grandes personas de tamaño y de corazón; Parmenio Raymond e Ismael Beltrán, ambos choferes de autobuses en el viejo Santiago. A Julio le vi nacer y hoy le doy las gracias por traerme estos recuerdos de la mejor manera que sabe hacerlo.

martes, agosto 18

Plato aristocrático, de pobre nada.




¿Quien lo diría?. En cualquier lugar del mundo que el que usted se encuentre puede salir airoso cuando su estómago comienza a rugir como un tigre, pidiendo un Sándwich. Para los cubanos, puede llegar a ser hasta un signo de identidad nuestro sándwich de puerco asado y es por derecho propio un plato predilecto para personas que disponen de poco tiempo para los quehaceres culinarios y nos saca de situaciones complicadas. Para muchos es considerado comida de pobres, pero ya quisieran muchos pobres tenerlo delante. No entraremos en cuestiones de etiquetas porque a veces las apariencias engañan. El Sándwich tiene un origen aristocrático y de muy alto abolengo. El señor de la foto es Sir Jonh Montagnu(1712-1792), cuarto Conde de Sándwich, personaje de renombre en la política y la alta sociedad Londinense de su época. Su predilección por el juego era parte de su fama y pasaba horas y horas sentado a la mesa jugando, unos dicen que al ajedrez y otros refieren que las cartas eran su perdición. Su mayordomo y chef le avisaba de que la comida estaba servida, pero este hombre no dejaba de jugar. Un día del año 1762 este caballero llevaba 24 horas jugando, cuando sintió hambre y pidió algo de comer, el mayordomo harto de sus desplantes le preparo un pedazo de carne de buey entre dos panes y se lo llevo a la mesa de juego. Sir Jonh lo devoró con tal ansiedad que perdió la partida, pero dejo un legado que llegó hasta nuestro días, había surgido el Sándwich. Cuentan que los compañeros de mesa se unieron al banquete y que poco tiempo después era algo muy común en la corte comer un bocadillo durante las partidas, dándole el nombre de Sándwich en honor a su precursor. En su testamento lo dejaba como su aporte a la humanidad, hoy en día sus herederos aun luchan por ser los únicos suministradores para el Reino Unido de este plato que de pobre solo tiene la intención. Gracias Jonh te lo agradecemos.

viernes, agosto 14

José Martí en la cocina.




Escribir la palabra correcta, el termino preciso o la expresión adecuada es una habilidad dada a unos pocos mortales, aunque algunos lo intentemos con el beneplácito de lectores sufridores. Hoy, tener como propósito hablar de José Martí, es más difícil aún, pero no puedo dejar pasar una faceta de Martí que confieso no conocía.

Utilizar la cocina, los sabores de nuestra propia identidad y todo aquello que enriquece nuestra vida, como pretexto para mantener vivo el recuerdo de todos, ha sido nuestro propósito y hoy Martí nos proporciona una nueva oportunidad.

José Martí y Pérez era un amante confeso de la buena cocina, y a pesar de comer moderadamente se complacía de disfrutar de una buena mesa. Conocedor de los trucos de muchos platos no tenia nada que envidiar al mejor de los cocineros. Durante su estancia en Estados Unidos solía comer en restaurantes con comidas tradicionales de diferentes países aunque su predilección por la comida Italiana era evidente. Comía donde fuera mejor y más barato pero siempre buscaba la compañía de algún amigo, comer solo no era precisamente de su agrado. Era un excelente catador de vinos, aunque su predilecto era el Mariani un vino de moda en esa época que gozaba de fama por ser un buen reconstituyente. Ordenaba una comida como nadie y conocía a profundidad las propiedades e importancia nutricional de cada árbol, planta o alimento.

Decía Martí..., " Comer bien. que no es comer ricamente, sino comer cosas sanas, bien condimentadas, es necesidad primera para el buen mantenimiento de la salud del cuerpo y de la mente"

Gustaba de saborear el café con miel, condimentado con anís o nuez moscada. y sobre él afirmaba " El café es un jugo rico, fuego suave, sin llama sin ardor, que aviva y acelera toda la ágil sangre de mis venas. El café tiene un miserecordioso comercio con el alma, dispone los miembros a la batalla y a la carrera, limpia de humanidad el espíritu, agudiza y adereza las potencias, ilumina las profundidades interiores y la envía en jugosos y preciosos conceptos, a los labios."

Esto es realmente escribir ,aunque de café se trate, lo nuestro otro significado tendrá, a pesar de las buenas intenciones.



Origen del Barquillo de Helados




por. Marcos Iglesias


Para aquellos que vivian relativamente cerca de St.Louis, Missoure, el mayor evento que acontecio en el caluroso verano de 1904 fue la "Luisiana Purchase Exhibition" que tuvo lugar en aquella ciudad. Ni por asomo los allí presentes imaginaban que producto de la casualidad serian testigos del nacimiento del helado en barquillo.

Charles Menches, un vendedor de helados en platos como muchos otros comenzó tempranamente su venta pero se vio desbordado por los clientes que tenia y a media mañana se quedo sin platos, su preocupación por pensar lo que perdería de vender el resto del día lo llevo a mirar desesperadamente a su alrededor buscando una solución.

A su lado estaba el stand de su amigo Ernest Hanwi un sirio que vendia pasteles entre ellos una especialidad del medio oriente que se llama Zalabia. La Zalabia consiste en una galleta quebradiza que se vendia con sirope. Con extrema rapidez Menches pidió as u amigo una buena cantidad de aquellas galletas y las enrollo colocándole encima el helado. Para el resto del día la venta estaba solucionada y para nosotros surgía el barquillo de helado que ha llegado hasta nuestros días.

La primera máquina para la producción de conos de barquillo para helados fue fabricada en 1951.

En el año 1958 se entregó la primera máquina para hornear barquillos dulces modelo “JUPITER”, la más exitosa de todos los tiempos.
En el año 1988 el modelo JUPITER 121, con una capacidad de producción de 7.240 barquillos por hora, fue la máquina de más alto rendimiento a nivel mundial.
En el año 2000 la empresa WALTER empezó a producir con éxito una nueva generación de máquinas para hornear barquillos dulces: la serie JUPITER XP.

Los equipos WALTER se mantienen a la vanguardia, liderando este mercado no solo por su calidad técnica y productiva, sino que gracias a sus constantes avances e innovaciones tecnológicas.
Actualmente el modelo JUPITER 292 MC mantiene el récord mundial con 18.000 conos de barquillo por hora.

jueves, agosto 13

Un amigo misterioso.



Este señor tan elegante no sale nunca de nuestras cocinas, su presencia es relativamente reciente, pero llegó y se quedó como ese pariente que viene solo por unos días. Sin él, nuestra vida fuera menos rápida. Su nombre Percy Le Baron Spencer, en realidad un desconocido para casi todos, pero gracias a él algunos podemos comer rositas o palomitas de maíz con más facilidad y ver las películas en casa como todo un general, y el jarro para calentar la leche ni hablar, ya no existe . En 1945 este Ingeniero trabajaba en un proyecto de tecnología de radares, cuando por casualidad como casi siempre ocurre se percató que una chocolatina que tenia en su bolsillo se derretía ante la presencia de un magnetrón(generador de alta frecuencia), algo ocurría y su curiosidad le llevo a poner maíz cerca del equipo y estas explotaron como en una sartén, era evidente que las ondas que emitía el equipo actuaban sobre los alimentos. Nacía el principio del microondas o microwave. Los primeros microondas eran enormes maquinas de dos metros y trescientos kilos de peso y fueron colocados en hoteles y restaurantes. Los avances tecnológicos y el desarrollo posterior condujeron a un horno de microondas evolucionado y al alcance de la cocina del consumidor. Sin embargo aparecieron mitos y desconfianzas acerca de las nuevas y misteriosas estufas electrónicas de radar de modo que se retrasó algo el florecimiento, aunque no por mucho tiempo. En los años setenta más y más gente encontró que las ventajas de cocinar con microondas compensaba los riesgos probables y al parecer nadie moría de envenenamiento, quedaba ciego, estéril ni impotente. En la época de su expansión las noticias sobre este artefacto llegaban a nuestros oídos como una película de ficción, nunca llegue a ver ninguno en el Santiago de entonces. Había una leyenda urbana que contaba el alboroto que se formo en la aduana de nuestro aeropuerto de Boyeros cuando alguien quería entrar con aquella cosa, que nadie sabia que era y al escuchar la explicación de su funcionamiento con ondas el pánico cundió, el resto interprételo usted.

lunes, agosto 10

Hoy, cambio de tercio.















Foto de anoche en Gijón (Periódico Digital "La Nueva España")

Anoche la nostalgia cubrió a miles de Gijoneses en su playa de Poniente, para un Santiaguero el pasado se hizo presente e incrédulo. Delante de mi, en vivo y con muchos años acuestas estaba el Grupo Mocedades (hoy grupo Consorcio), nunca llegue a pensar que la vida me diera esta oportunidad de escuchar en directo las míticas canciones de este grupo que fueron parte de nuestra juventud. A mis recuerdos saltaron aquellas noches cuando escuchábamos " Nocturno en la Noche" programa de radio, cuando muchas veces la oscuridad reinaba en nuestras calles y solo el sonido de nuestros radios portátiles VEF nos hacia soñar, con aquellas melodías de antaño en las voces de Mocedades, Juan y Júnior, Los Formulas V, Nino Bravo, los Beatles y otros tantos. Para muchos entendidos en la materia fue la época de oro de la música internacional. Anoche las canas eran predominantes entre los presentes, pero fuimos muy jóvenes por dos eternas y maravillosas horas. En el blog pueden escuchar algunas de aquellas canciones que anoche me hicieron sentir a Santiago un poco mas cerca.

viernes, agosto 7

Hoy, una curiosidad culinaria.


No es un secreto que a los cubanos les gusta la mayonesa o mahonesa, un simple pedazo de pan con mayonesa en más de una ocasión nos saco de un apuro y que decir de aquellas ensaladas frias de las cajitas de cumpleaños. Pues revizando alguna bibliografia encontre esta historia sobre su origen.
Armand Jean du Plessis, Cardenal y Duque de Richelieu (1585-1642), primer ministro del Rey Luis XIII, anclo en el Puerto de Mahón, en Menorca, Islas Baleares en el Meditarraneo, reclamando comida tan pronto toco tierra. El cocinero del barco no tenia nada preparado y para suavizar el mal humor de su jefe y que este no esperara mucho en saciar su hambre, cogió lo que tenia a mano, aceite, huevos, sal y pimienta y lo mezclo todo dando como resultado esa salsa que todos conocemos y que desde ese momento tomo el nombre de Mahonnaise, en honor al Puerto de Mahón.

jueves, agosto 6

Un buen aliado.


Aprovecho la ocasión de una conversación con mi amigo Quino desde Miami sobre los aceites comestibles que existían en el mercado, para hablar sobre un producto necesario en cualquier cocina.
Los aceites vegetales comestibles son indispensables para mantener el equilibrio de los lípidos, colesterol y lipoproteínas que circulan en la sangre ya que tienen una función vital en nuestro organismo. Los aceites vegetales proporcionan vitaminas A, D, E y K y aceites esenciales que nuestro organismo no puede producir; y además, tienen la capacidad de resaltar muchas de las características sensoriales de los alimentos, como el sabor, el aroma y la textura.
Gracias a la diversidad de frutos y semillas oleaginosas que existen actualmente en el mercado se tiene una amplia gama de aceites vegetales comestibles cuyo destino en la cocina puede variar según para que lo utilizamos.

Principales aceites que podemos encontrar
.Aceite de Oliva( Olea europaea)
.Aceite de Girasol (Helianthus annus)
.Aceite de Maiz(Zea mays)
.Aceite de Coco (Cocos nucifera)
.Aceite de Aguacate ( Persea americana)
.Aceite de Cacahuete (Avachis hypogaea)
y otros

En relación a la obtención de aceite a partir de semillas vegetales tengo una experiencia personal que de alguna manera esta relacionada con Santiago de las Vegas y que comparto con ustedes.

Durante una etapa importante de mi carrera profesional como investigador agrícola, estudiamos la posibilidad de obtener aceite comestible a partir del Kenaf (Hibiscus cannabinus) planta perteneciente a la familia de las Malvaceaes, que presenta un rapido desarrollo en condiciones tropicales. Históricamente ha sido destinada a la producción de fibras y pulpa para papel, aunque teníamos antecedentes que el aceite de sus semillas podía ser comestible. Después de unas pruebas de rigor con relación a su contenido procedimos a la preparación para la extracción de aceite. Trabajo que hicimos en el molino de la calle 6 entre 13 y 15 en Santiago de la Vegas. El polvo que se desprendió en el proceso fue tan grande que terminamos ingresados con una neumonia severa, la refinación posterior se llevo a efecto con resultados alentadores. Era nuestro propósito buscar alternativas ante las dificultades.
El uso de un aceite u otro depende del gusto personal, para que lo utilizamos, pero con la condicionante de su precio en el mercado. Para muchos el aceite de oliva es bueno para todo, puede freír bien porque soporta altas temperaturas sin modificar sus valores, pero la realidad es otra. Aquí en España donde la producción de aceite es considerable la gran mayoría de las familias utilizan para freír el aceite de Girasol o de Maíz, dejando el aceite de oliva y sobre todo el virgen para su empleo en crudo, en ensaladas o en platos muy específicos. Su motivo es claro el aceite de oliva triplica el precio de los otros aceites. El aceite de oliva virgen, es el zumo natural procedente del fruto del olivo: las OLIVAS o ACEITUNAS. La VIRGINIDAD de un aceite se debe a que en su elaboración no tiene contacto en ningún momento con productos químicos o disolventes orgánicos.

Este zumo, cuando se obtiene de forma natural, es decir por procedimientos mecánicos correctos, y procede de aceitunas de buena calidad, contiene excepcionales características organolépticas: olor, color y sabor. Es el único aceite vegetal que se puede consumir crudo, sin necesidad de ser refinado o rectificado, conservando íntegramente su contenido en vitaminas, ácidos grasos esenciales y otros productos naturales de gran importancia dietética.

El aceite de oliva virgen se obtiene directamente de la aceituna por procedimientos mecánicos (presión en frío), sin adición de sustancias químicas para su extracción. Puede ser virgen extra, fino o corriente dependiendo de la cantidad de ácidos grasos presentes, siendo de hasta 0,8º, 2º y 3º respectivamente. Aqui utilizamos mas el de 0,4º es mas suave y delicado en su sabor para comerlo en crudo. El aceite de oliva refinado proviene de un aceite de alta graduación que necesita ser refinado para ser comestible (al provenir de aceitunas de mala calidad o de una extracción por presión en caliente). Su acidez no supera los 0,2º, de ahí que sea un aceite con poco sabor y con menos propiedades nutricionales.

miércoles, agosto 5

¡ a comer, a comer!


Por mucho que insisten en demostrarme que el Plátano de Canarias es exquisito no consigo encontrar aquel sabor de los plátanos cubanos y si es aquel pequeñito llamado Plátano Manzano ni hablar. No seria el platanal de Bartolo, pero en buena parte de nuestras casas en Santiago al menos había una mata de plátano.

El plátano tiene su origen en Asia meridional, siendo conocido en el Mediterráneo desde el año 650 d.C. La especie llegó a Canarias en el siglo XV y desde allí fue llevado a América en el año 1516. El cultivo comercial se inicia en Canarias a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El plátano macho y el bananito son propios del Sudoeste Asiático, su cultivo se ha extendido a muchas regiones de Centroamérica y Sudamérica, así como de África subtropical; constituyendo la base de la alimentación de muchas regiones tropicales. El plátano es el cuarto cultivo de frutas más importante del mundo. Los países latinoamericanos y del Caribe producen el grueso de los plátanos que entran en el comercio internacional, unos 10 millones de toneladas, del total mundial de 12 millones de toneladas. Es considerado el principal cultivo de las regiones húmedas y cálidas del sudoeste asiático. Los consumidores del norte lo aprecian sólo como un postre, pero constituye una parte esencial de la dieta diaria para los habitantes de más de cien países tropicales y subtropicales. El platano en Cuba ha sido el sostén diario para muchas personas en épocas difíciles y un acompañamiento generalizado en muchas de nuestras comidas, desde los primeros momentos de nuestra formación como nación. Lo encontramos en nuestra mesa en su versión natural, frito o en puré o fufú que a decir del escritor e historiador cubano Antonio Bachiller y Morales, el origen de la palabra fufú no es africana como tantas veces se ha repetido, quizás por su sonido, sino proviene de la voces inglesas ¡food,food ( a comer, a comer) conque los negreros convocaban a sus piezas para repartirle los alimentos en los barcos que los traían hacia Cuba y que por un barbarismo y homofonía de vocablo aplicaron a uno de los alimentos frecuentes en sus plantaciones esclavas.


Receta de Buñuelos de Plátano

Ingredientes para 4 o 6 personas

.4 o 5 plátanos
.una copa de brandy
.azúcar glas
.aceite


Para la masa de buñuelos

.125 g de harina
.1 yema de huevo
.1 clara de huevo a punto de nieve
.1 cucharada de brandy
.200 ml de leche tibia
.una cucharada de aceite de 0,4º

Elaboración

Macera o aplasta los plátanos pelados y troceados en el brandy. Mientras tanto prepara la masa de los buñuelos mezclando bien todos los ingredientes, añadiendo la clara montada al final y con mucho cuidado para que no baje. Pasa los trozos de plátano por la masa y fríe en abundante aceite caliente hasta que estén bien dorados, por ultimo espolvorealos con azúcar glas.

martes, agosto 4

Un buchito de Café.


El buchito de café es para un cubano la primera regla de cortesía cuando abrimos la puerta de nuestras casas. El café saluda también el amanecer y el recomienzo de la vida. Muchos cubanos prescinden del desayuno formal. Pero el aroma y el sabor del café matutino al levantarse de la cama, de pie, junto al fogón, son indispensables para iniciar la jornada con signo favorable.

Muy cerca de Santiago de las Vegas, en el cercano Wajay comenzó la historia de nuestro café. En 1748 Don José Gelabert (contador mayor) trajo las primeras semillas desde Santo Domingo y estableció la primera plantación. Sin embargo la gran avalancha de haciendas cafetaleras se produjo con la llegada de colonos franceses que emigraron desde Haití debido a la revolución de 1791. Estos conocedores del cultivo encontraron terrenos favorables en la zonas montañosas del occidente, centro y oriente del país. Gracias a este auge Cuba llego a ser el primer exportador mundial de café a principios del siglo XIX. El boom cafetalero tuvo lugar durante las tres primeras décadas de este siglo pero hacia 1830 perdía fuerza gracias a la mediación de España. La metrópolis imponía gravámenes a los principales países importadores como Estados Unidos quienes buscaron nuevos mercados emergentes como Brasil o Colombia.

Aunque Cuba perdió su hegemonía, la calidad del café se conservó, tanto en su cultivo como en el beneficio, técnicas que se trasmitieron de generación a generación. Hoy sin embargo la producción de café gourmets solo es privilegio de algunos pocos. Cuba posee el mayor número de ruinas de haciendas cafetaleras con valor arqueológico.

La especie mas cultivada en Cuba es la Coffea arábica, siendo la variedades Caturra,Catuai y Bourbon las mas presentes. Nuestro café posee una fragancia fina y delicada, buen cuerpo balanceado, buena acidez y un sabor delicado, suave y dulce.

En el mundo se consumen diariamente 2 500 millones de tazas de café, de las cuales podemos asegurar algunos millones corresponden a nuestro buchito de siempre.

Nota importante sin que sirva de precedente.

Estaba escribiendo este sencillo articulo cuando el cartero llamo a mi puerta, una sola vez por cierto. Traía un paquetico en sus manos dirigido a mi persona desde la ciudad de Miami. Su remitente nuestro gran amigo José Alberto Balido hacia gala una vez más de su amor por todo lo nuestro. Su contenido es una vieja promesa que me hizo "Masarreales de Guayaba" hace casi 20 años que no pruebo uno. Hoy el buchito de café tiene compañía, sabrá mucho mejor.

Gracias Jose.

lunes, agosto 3

"Le ronca la Malanga".


Nuestro castellano más coloquial es muy rico en expresiones que definen situaciones que se presentan en la vida diaria. Ante algo inesperado, dificil de explicar o sencillamente increíble lo más políticamente correcto seria decir -esto es el colmo-, pero nosotros le damos un toque agrícola especial y lo podemos decir aludiendo a dos de nuestros alimentos más queridos, -le zumba el mango o le ronca la malanga-.
La Malanga forma parte de nuestras tradiciones más clásicas, un niño debe y tiene que comer puré de malanga en sus primeros años y un enfermo puede agravarse si no ingiere un suculento puré.
Hacia finales de los 60 y durante la siguiente década, la malanga era el producto más buscado por los capitalinos, motivando aventuras increíbles en busca del tesoro. Los viajes a pueblos cercanos a Santiago como podían ser Alquízar o Güira de Melena eran habituales aunque en ocasiones se tenia que ir a la vecina provincia de Pinar del Río. La tapicería de las puertas del Buik del 50 del abuelo Parmenio, antiguo chofer de la Monjitas en Santiago se habrían y cerraban mas que el refrigerador, ya los tornillos estaban pasados de rosca de tanto quitar y poner, pero en casa se comía malanga a pesar de los pesares.

La Malanga de nombre científico Xanthosoma sagittifolium, es una planta herbácea de comportamiento perenne si no se le cosecha. No tiene tallo aéreo sino subterráneo, del que brotan ramificaciones secundarias, laterales, horizontales, engrosadas, que se les conoce como cormelos. Los cormelos tienen una corteza de color marrón oscuro y la pulpa es blanca o amarilla, tiene nudos de donde nacen las yemas. En su base, las hojas salen en forma de espádice, la duración del ciclo de crecimiento es de 270 a 330 días; durante los seis primeros meses se desarrollan cormos y hojas.

FRITURAS DE MALANGA

Ingredientes

- 1 libra de malanga
- 1 diente de ajo
- 1 huevo
- 1 cucharadita de cilantro o perejil
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de pimienta
- 1 cucharadita de jugo de limón
- 3 tazas de aceite para freír

Preparación

Ralle la malanga, añada el resto de los ingredientes y mézclelo bien. Caliente el aceite y fríelo por cucharadas, darle la vuelta para que se doren por ambos lados.

domingo, agosto 2

Ciclón Ike en Santiago-Septiembre 2008



El 9 de septiembre del año pasado el ciclón Ike salia al Golfo de México por la zona occidental de la isla, en la Habana los estragos fueron considerables y por supuesto en Santiago se sintió su efecto. Esta foto fue tomada al paso del ciclón, es la esquina de la calle Ignacio Castro y calle B en el Reparto Villanueva de Santiago, como indica la fecha de la foto. Esperemos que este año sea mejor para ellos.

sábado, agosto 1

Manííí, manisero.


Por cosas del destino hoy vivo en la tierra del mejor turrón, sin embargo quizás pueda asegurar que es la época en que menos turrón he comido. El turrón de maní y el cucurucho de maní marcaron nuestra juventud en Cuba. Santiago no quedo al margen y la producción de turrón de maní alcanzo niveles considerables, unos mejores que otros pero la mayoría comestibles. Por su parte el cucurucho de maní salio con mas fuerza que nunca de la tradicional canción cubana de Eliseo Grenet para convertirse en todo un alimento básico y costumbrista. Recuerdo que en la terminal de guaguas de Santiago lo vendían por 10 centavos el cucurucho, así que con un peso subías a la ruta 76 0 31 con 10 de ellos y hacías el trayecto más llevadero entre Santiago y la Habana o Santiago y la Víbora, de regreso podías hacer lo mismo ya fuese en la parada inicial o en alguna parada intermedia comprándolo desde la ventanilla al grito de manisero, manisero. Tendremos que haber consumido una buena cantidad de maní. De pequeños por lo general los cucuruchos los compraban nuestros padres cuando visitábamos el Zoológico de la Habana para brindarle a los monos pero ya de grandes los monos eran otros y no se podían compartir aunque Darwin afirmara que somos parientes cercanos.
"Caserita no te acuestes a dormir sin comprarme un cucurucho de maní" y así fue......

Turrón de maní

Ingredientes

Una libra de maní
media taza de leche

cucharadita y media de miel de abejas

taza y media de azúcar blanca

Instrucciones

Moler las semillas de maní. Se pone a hervir la leche con la miel de abeja y el azúcar. Luego de hervir dos minutos, debe comprobar que al tomar un poco con una cuchara que la mezcla al tocarla se pegue ligeramente a los dedos, entonces bájelo de la candela y añádale la semilla de maní molida. Revuelva constantemente mientras añade el maní y bátalo hasta que se forme una pasta doble.
Vierta la pasta en un molde de cartón colocado sobre un paño húmedo. Aplástelo bien en el molde. Déjelo secar y luego córtelo.

Nombres nuestros.

Después de recordar los helados frozen del Tropiquín he recibido correos donde nos recuerdan que ya el Tropiquín existía en los años cincuenta, que seguramente es cierto. Para los que ya comenzamos a peinar canas y hemos pasado de la media rueda, somos parte de una generación que comenzamos a tener recuerdos vividos a partir de los primeros años de la década del 60. Fue una generación que vivió una época de transformaciones y cambios complejos y convergen en nosotros situaciones y nombres antiguos y nuevos. En Santiago algunos de los sitios más tradicionales del pueblo mantuvieron su nombre y otros cambiaron, aunque nuestros viejos continuaban llamándolos por sus nombres originales. Con el paso del tiempo los antiguos nombres fueron poco a poco perdiendo terreno. Los Restaurantes más conocidos de la zona como eran; El Rincón Criollo, La Tabernita y Las Brisas mantuvieron su nombre y aún están vigentes. En el caso de los bares o cafeterías el tema fue diferente. Para nosotros los cincuentones de hoy el recuerdo nos lleva a nombres como; El Mozambique (calle 2 esq 13), El Cocody(calle 11 esq 4), El Paso (calle 2 esq 1). Otros como la legendaria Dominica se mantuvo siempre. Nuestros sabores comenzaron a ser diferentes y ya no existían las Galleticas preparadas de los Tres Ceros. Somos la generación de las croquetas pega cielo, el pan con minuta, la frita de turno, la pizza, la malta y el frozen. No siempre los recuerdos son agradables pero al fin y al cabo son los que son y son nuestros.