Deseamos lo mejor para todos en este nuevo año.
Giraldo y familia
sábado, diciembre 31
lunes, diciembre 26
Frio en la cara.
Por estas tierras hace poco comenzó el invierno, esta es una de las pocas aves que aún se aferra a no emigrar a zonas más cálidas, la nieve asoma su rostro envenenado de frío y oscuridad, pronto un nuevo año llegará con sombras y luces a nuestras vidas y en este parece que las sombras serán aún persistentes, rabiosas de odio y dolor para muchos pero son nuestras y hay que seguir su estela. Allí en la hermosa Habana donde el frío solo es un soplo de húmeda brisa los nuestros viven en la esperanza y afrontan su destino en la sonrisa más envidiable, son de una madera especial sin el barniz que las resguarda del duro frío de estas tierras, allí el suave calor del invierno se mezcla con el espíritu del deseo con el amor que nos queda por todo lo nuestro.
viernes, diciembre 23
jueves, diciembre 8
Sin mancha de culpa.
![]() |
Catedral de la Habana |
Para los que aun tenemos el infinito privilegio de tener un puesto de trabajo en España es una causa justificada del poco tiempo de que disponemos para sentarnos a escribir o al menos intentar buscar en ello unos pocos minutos de sosiego físico y espiritual, aunque lo que digamos no revista importancia alguna y para el que pierda su tiempo leyéndolo sea muy aburrido.
Hoy 8 de diciembre es uno de esos días llamados festivos y que aun existen por estas tierras aunque es muy probable que valga la redundancia tengan los días contados. España es el quinto país el mundo con más días festivos al año, superando con diferencia los nueve que creo que existen actualmente en Cuba. La difícil situación económica que hoy atravesamos cuestiona la existencia de tantos días improductivos, máxime cuando las estadísticas reflejan que nuestra productividad esta por debajo de otros países de Europa.
En la mayoría de los países del mundo existen días de asueto o festivos que tienen su origen en celebraciones culturales, políticas o religiosas. Hoy 8 de diciembre es el día de la Inmaculada Concepción de María. Un día como hoy de 1854, por medio de la Bula Ineffabilis Deus, el Papa Pío IX declaró el Dogma de la Inmaculada Concepción de María:
“Declaramos, proclamamos y definimos que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente y en atención a los méritos de Cristo Jesús, Salvador del género humano. Esta doctrina está revelada por Dios y debe ser por tanto firme y constantemente creída por todos los fieles”.
Es muy probable que hoy miles de feligreses de la Habana asistan a la celebración de este día en nuestra Catedral de la Virgen María de la Concepción Inmaculada. Nuestra Catedral la cual mucho de nosotros nunca visitamos en épocas de pecado por dejadez o ignorancia propia y que recordamos por aquellos mercadillos artesanales que en un tiempo allí en su entorno se convirtieron en nuestros grandes almacenes en busca de un calzado o un bello tallado .En todo tiempo, la Catedral de La Habana ha tenido una enorme significación religiosa para los habaneros porque su dedicación a la Virgen la ha convertido, de paso, en templo santero al identificarse la Madre de Dios con la orisha Yemaya, por lo que, aun en la actualidad, no es extraño ver ofrendas santeras en su recinto e incluso en los rincones de sus muros exteriores
sábado, noviembre 26
La octava maravilla.
![]() |
Valle de Viñales-Pinar del Rio(foto tomada en Julio del 2011 por una guapa asturiana) |
El pasado 11 de noviembre como resultado de un gran concurso internacional fueron escogidas las siete maravillas de la naturaleza, inspirado en la lista de las siete nuevas maravillas del mundo moderno la idea partió del suizo Bernard Weber, fundador de la empresa: New Open World Corporation (NOWC), organizadora del evento inicial.
El proyecto, en la fase inicial tenía un total de 454 nominadas; después se realizó una segunda fase en la cual 261 candidatas pasaron la ronda; de estas quedaron 77, entre las cuales un panel de expertos eligió las 28 finalistas que participaron de la última etapa del concurso.
Las siete maravillas de la naturaleza
. La Amazonía (Perú Y Brasil)
. Cataratas del Iguazú (Argentina y Brasil)
. Isla de Komodo (Indonesia)
. Isla de Jeju (Corea del Sur)
. Montaña de la Mesa (Sudáfrica)
.Bahía de Ha-Long (Vietnam)
.Parque nacional del río subterráneo de Puerto Princesa (Filipinas)
Después de este resultado podemos sacar como triste conclusión que los cubanos no pudimos votar en esta maquiavélica encuesta, porque de ser así estamos seguros que nuestro Valle de Viñales hubiese estado al menos entre las finalistas. A tan solo 200 kilómetros de La Habana en la provincia de Pinar del Río se encuentra este paraíso perdido de la naturaleza, que surgió del mar. De una incalculable riqueza natural, el Valle de Viñales es dueño de paisajes de origen cársico, cavernas, sumideros, ríos subterráneos y los magistrales mogotes del período Jurásico, que comparten con China la peculiaridad de ser únicos en el mundo. El Parque Nacional del Valle de Viñales, fue declarado Monumento Nacional en 1978 y tiene el reconocimiento de la UNESCO como Paisaje Cultural de la Humanidad.
miércoles, noviembre 23
Riesgo de prima.
Para un mortal nacido en la Habana la definición de prima no es otro que la hija de su tía o de su tío. La prima escultural a la que miramos de reojo al pasar, con cierto respeto familiar y recordando torcidamente el refrán que los primos se exprimen.
Pero según la Real Academia de la Lengua Española prima tiene otros significados; cantidad de dinero que se concede como estimulo para animar o incentivar a una persona, cantidad de dinero que se paga por tener un seguro, o sencillamente se denomina prima a la primera cuerda de ciertos instrumentos musicales. Sin embargo desde hace un tiempo para acá a los europeos, españoles incluidos los trae de cabeza una prima nueva que el solo pensar en ella pone en riego la existencia de toda Europa. La prima de riesgo puede ser la causante que se expriman nuestros bolsillos y quedemos tiesos como una vela. ¿Pero quien es esa prima tan riesgosa? La prima de riesgo o diferencial de deuda es el sobreprecio que paga un país para financiarse en los mercados en comparación con otros países. De esta forma cuanto mayor es el riesgo país más alta será su prima de riesgo y más alto será el tipo de su deuda. Dicho de otra forma, es la rentabilidad que exigen los inversores (interés) a un país para comprar su deuda soberana en comparación con la que exigen a otros países. La prima de riesgo mide la confianza de los inversores en la solidez de una economía.
La prima de riesgo de los países de la Unión Europea se calcula respecto de Alemania por que se supone que su deuda pública es la que menor riesgo de impago tiene, incluso se suele aceptar que su riesgo de impago es 0.
"Es preferible recordar a la prima tendida al sol, aunque corramos riesgo, que a la prima de riesgo que nos tapa el sol."
domingo, noviembre 13
Túnel de la Bahía.
![]() |
Entrada del tunel de La Bahia de la Habana |
La ingeniería civil ha realizado verdaderas maravillas en la construcción de túneles subterráneos, pero aquellos que se construyen bajo el agua cobran una mayor complejidad. Desde que en 1843 se inagurara el primer túnel bajo el agua en el río Támesis hasta el flamante y mas reciente túnel del Canal de la Mancha el desafío de los ingenieros a estado al filo de lo imposible.
El 31 de Mayo de 1958 el túnel subterráneo bajo las aguas de la Bahía de la Habana fue inaugurado. Era un niño cuando escuchaba al abuelo quien había participado en su construcción contar las vicisitudes que pasaron en un medio hostil, con la visita inclusive de algún que otro tiburón.
La Ciudad de la Habana en la década de los años cincuenta estaba en pleno desarrollo urbanístico sobre todo en su extensión hacia el este, en particular buscando la mayor explotación de las playas situadas hacia el noreste de la capital.
La bahía de bolsa de la Habana constituía un obstáculo ya que había que bordearla unos veinte kilómetros para acceder al este. Con el objetivo de minimizar tiempo en los desplazamientos, el gobierno decidió la construcción de un túnel que permitiera pasar por debajo de la bahía. Para ello, contrato los servicios de la Societé de Grand Travaux de Marselle, una empresa francesa especializada en estas obras.
![]() |
Interior del tunel de La habana |
A cargo de la dirección de ejecución y proyección de la obra estuvo el ingeniero cubano José Menéndez Menéndez, quien junto al grupo de trabajo que lo acompañaba diseñó un sistema de tubos de hormigón reforzado, capaz de soportar grandes toneladas de agua. A una profundidad de entre 12 y 14 metros sobre el nivel del mar, con una longitud de 733 metros y un perfecto sistema de alumbrado y comunicación interior que brindaba la mayor seguridad posible a los usuarios. En todos estos años no se han reportado incidentes o derrumbes de gravedad, solo se ha visto afectado por las inundaciones del mar motivadas por ciclones tropicales.
¿Existirá algún día un túnel que una América y Europa? Los ingenieros tienen la palabra, pero soñar no cuesta nada.
sábado, noviembre 12
Simbolo erroneo.
![]() |
Palomas en una plaza de la Habana |
Caminar por la Habana vieja, con sus calles empedradas y el revoleteo de las palomas en las plazas es el símbolo mas representativo de una cultura heredada o de un pasado común. Cuando la nostalgia por lo nuestro invade los pensamientos solo basta mirar al suelo y dar una palmada, será entonces cuando el golpeo del batir de las alas te despertara de una simple ilusión.
Hablaba ayer con un amigo; profesor, amante de los animales y buena persona sobre lo símbolos que nos rodean y cuanto difieren muchas veces de la realidad y me ponía un ejemplo cuanto menos curioso-la paloma de la Paz-.
La paz desde los tiempos del arca de Noe se inspira en una paloma, fue el símbolo de la reconciliación del hombre con Dios, fue una paloma con su rama de olivo en el pico quien sentencio que el diluvio había terminado, que la vida en tierra firme era posible.
En 1949 Pablo Ruiz Picasso o sencillamente Picasso inmortalizo en trazos el símbolo de la paz en una paloma blanca, que sirvió de propaganda del Congreso Mundial de Partisanos por la Paz.
Sin embargo la paloma puede que no sea merecedora de ser la pacifista por excelencia. Estudios realizados por biólogos sevillanos demuestran que pueden llegar a ser muy agresivas y crueles tanto con sus semejantes como con ajenos. En observaciones sobre cada pauta del comportamiento de estos animales, recogidos en minuciosos etogramas, concluyen que la ciencia de la Etología nos demuestra que lejos de ser pacíficas son muy agresivas. Este comportamiento se manifiesta en los días en que al parque acude poca gente a arrojarles comida, y debido a esta escasez, la agresividad surge en el conjunto a cada paso. Otras muchas referencias podremos encontrar en la bibliografía referente a la falta de verdad de la tradición de considerar a las palomas como símbolos de la paz.
Al parecer poetas, escritores, pintores y escultores tienen que reflexionar y darse a la ingente tarea de buscar la paz en otro símbolo, ejemplos como el delfín o la ballena pueden ser sugeribles, lo dejamos en sus manos.
sábado, noviembre 5
Ataque de pulgas.
![]() |
A perro flaco, todo se le vuelven pulgas |
En el mundo que nos ha tocado vivir cualquier refrán tiene cabida y le llegan las pulgas desde todos frentes, como a ese perro olvidado, soñoliento y cabizbajo que deambula sin destino; Crisis de la economía global, cambio climático, guerras declaradas y sin declarar, indignados por doquier, perdida de valores y encima ya somos siete mil millones de bocas a llenar.
Sin temor a la equivocación podríamos estar todo el día hablando a manera de refranes o mejor dicho refraneando sin decir una mentira, reflejando categóricamente aquel pasaje del Quijote donde el Hidalgo de Cervantes le dice a Sancho "Paréceme Sancho que no hay refrán que no sea verdadero porque todos son sentencias de la misma experiencia, madre de las ciencias todas".
El próximo 20 de noviembre España entera esta llamada a las urnas en unas elecciones generales, revestidas de sueños o quimeras, podremos decir entonces que a rey muerto, rey puesto, a río revuelto ganancia de pescadores, a mal tiempo buena cara, a todo cerdo le llega su San Martín, agua pasada no mueve molinos, o quizás al que Dios se lo dio San pedro se lo bendiga. Escucharemos a los políticos con sus programas electorales, aunque a palabras necias oídos sordos o a otro perro con ese hueso porque al final a la tercera va la vencida, aunque la realidad nos diga que la mona aunque se vista de seda mona se queda.
El origen de los refranes es muy antiguo, han existido siempre y en todas las culturas, transmitiéndose oralmente de generación en generación; se consideran la sabiduría del pueblo, expresada de manera simple, dando algún consejo o simplemente haciendo resumen de hechos y situaciones ya conocidas. Los refranes sobreviven porque son atemporales y de temas muy variados. Hay refranes sobre el tiempo, el trabajo, la mujer, el hombre, los niños, refranes religiosos, anticlericales, sobre la vida y la sociedad, etc.
domingo, octubre 30
La Calabaza que no tuvimos.

La fiesta de Halloween o Noche de Brujas es una fiesta de origen Celta contrario a los que afirman que viene de Norteamérica. A finales del mes de octubre los pueblos de esta cultura celebraban con una gran fiesta (Fiesta del Samhain-etimológicamente significa fin del verano). Festejaban el término de la cosecha y el inicio de un tiempo con noches largas y días cortos, eran días de invocación a los dioses y la creación de un ambiente favorable para el reencuentro con los seres queridos que ya no estaban. En esa época se utilizaban grandes nabos que se ahuecaban para poner una lumbre dentro que sirviera de guía a los difuntos en su camino al reencuentro. Los emigrantes irlandeses llevaron a los Estados Unidos esta ascentral fiesta, aunque los nabos fueron sustituidos por la siempre noble calabaza, más grande y fácil de ahuecar. No debemos detenernos en analizar lo positivo o negativo de esta o de cualquier otra celebración ya de eso gastamos nuestra cuota , somos humanos y necesitamos que lo espiritual cubra nuestra mente, aunque sea un segundo en el reflejo de una luz o en el temor a una noche mágica de brujas y espíritus.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)